Con el esfuerzo y el compromiso de más de 4000 voluntarios, se realizarán trece Chocleadas más que el año pasado y se espera entregar cerca de 1.000.000 de raciones de alimentos.
La Chocleada persigue tres principales objetivos: combatir el hambre, crear responsabilidad social - especialmente en los más jóvenes - y generar ayuda económica para las instituciones más necesitadas de cada comunidad involucrando a las empresas intervinientes en dichas comunidades.
“La Chocleada es más que la generación y la donación de un plato de comida, es un proyecto social que busca comprometer a la comunidad, sobre todo a niños y jóvenes, a movilizarse voluntariamente a través de una acción humanitaria. El propósito comprende la recolección de raciones diarias de alimento para niños que no tienen su plato diario de comida garantizado, creando conciencia social y generando capital humano con valores perdurables”, señalan sus impulsores.
En esta oportunidad y en Argentina, las localidades que se suman a la gruzada son: Gahan, América, Tres Arroyos, Pergamino, Salazar, Azul y Gonzalez Moreno (todas de la provincia de Buenos Aires); en Córdoba se realizarán en Alejandro, Alejo Ledesma -ya se efectuó- Arias, Laboulaye, San Basilio, General Ordóñez, Cavanagh y San Francisco; en General Pico e Intendente Alvear (La Pampa); en San Miguel de Tucumán y en Chañar Ladeado y Venador Tuerto (Santa Fe). En Uruguay se hará en Mercedes, localidad del departamento Soriano y en Young, departamento Río Negro.
Para leer la nota completa clic acá


No hay comentarios:
Publicar un comentario